NO VENDEMOS CASAS, CAMBIAMOS VIDAS

¿HABLAMOS?

971 755 220
Migas de pan

NOTICIA

BALEARES ESTUDIA RESTRINGIR LA COMPRA DE VIVIENDAS POR EXTRANJEROS.

31 ENERO, 2023

Baleares propone prohibir la adquisición de viviendas por parte de extranjeros ante el aumento desmedido de precios.

La prohibición de compra de viviendas por parte de extranjeros en las Islas Baleares es un tema controversial que ha sido portada en los periódicos locales y tuvo sus minutos en informativos nacionales porque, en el caso de que se llevara a cabo, supondría un duro golpe para la economía Balear.

Se argumenta que esta medida podría contribuir a reducir los precios de la vivienda y aumentar la disponibilidad para los habitantes locales, debido a que la compra de viviendas por parte de extranjeros, en especial para uso vacacional o como segunda residencia, ha contribuido significativamente al aumento de los precios de la vivienda en las islas.. Sin embargo, también hay argumentos en contra de esta prohibición, que consideran que sería una acción discriminatoria y podría afectar negativamente al turismo y la economía en general. La inversión en viviendas por parte de personas extranjeras es un factor importante que impulsa la economía local y la prohibición de compra podría tener un impacto adverso en el sector inmobiliario y en los empleos relacionados con él. Es esencial tener en cuenta las implicaciones económicas y sociales de una medida de este tipo antes de su implementación. Se debe evaluar cuidadosamente y considerar tanto su impacto en los residentes locales como en las personas extranjeras que desean adquirir una propiedad en las Islas Baleares. En conclusión, la prohibición de compra de viviendas por extranjeros en las Islas Baleares es un asunto controvertido que requiere una evaluación cuidadosa de sus implicaciones económicas y sociales antes de tomar una decisión. Y así lo quisimos transmitir cuando el pasado 17 de enero de 2023, Informativos Telecinco se puso en contacto con nosotros para que diéramos nuestro punto de vista como expertos en el sector. Y así lo hizo nuestro compañero Jaume Pou y aquí os dejamos los minutos en que expuso el caso y la opinión.

VER VIDEO

Lo que queremos comunicar sobre este tema es que este tipo de limitaciones que intentan aplicar desde el Govern, se enfrentan a dificultades legales. Los tratados establecen cuatro elementos fundamentales que chocan con la pretensión de limitar el poder de compra de un ciudadano europeo en cualquier país de la UE. Se trata de la no discriminación por razón de nacionalidad, la libertad de residencia, la libre prestación de servicios y la libre circulación de capitales.

Veremos como se va desarrollando este plan por parte del Govern y por supuesto, seguiremos el caso muy de cerca como cabe esperar de nosotros.

Compartir